
El Chalumeau podríamos decir que es el antecesor del Clarinete ya que sigue la linea de evolución del Clarinete,Esta Construido por una lengüeta simple dentro de una pequeña caja tallada en el mismo cuerpo del instrumento y que servía de embocadura. Era parecido a la flauta de pico. Su extensión era desde Fa2 hasta Sol3.

Johann Denner le hizo varias modificaciones al chalumeau:
- Le ajusta el pabellón cónico para mejorar la Sonoridad.
-Varió los tubos cilíndricos construidos en madera cortándolos en secciones y trabajandolos con el torno.
-Modifica el sistema de embocadura sacando la lengüeta del interior del instrumento.(Antes la lengüeta estaba en la parte del labio superior, al contrario de la actualidad que está en el labio inferior).
-abre un agujero en la parte superior el cual se tapaba o destapaba con el mecanismo de llaves de esta forma le amplia la tesitura del instrumento hacia lo agudo.
-Abre otro agujero mas abajo del de doceava que se acciona con el dedo índice izquierdo, obteniendo así la nota La3 y Si3.
Con todas estas modificaciones el instrumento tomo el nombre de Clarino,con el tiempo se le cambio el nombre por el de Clarinete.
En 1720 Joseph Faber lo utiliza en la orquesta y A. Vivaldi también empieza a emplearlo. Aunque todavía el instrumento tendría que sufrir algunas modificaciones mas hasta llegar a lo que conocemos hay en día por Clarinete.

Mas Tarde Karl Baermann adoptó el Clarinete de Müller utilizándolo en sus conciertos y dándolo a conocer por toda Europa.
En 1823 C. Jansen introduce rodillos corredizos en las llaves de los dedos meñiques para facilitar en legato.
En 1831 Friedrich Berr hace que sus alumnos del Conservatorio de París adopten el Clarinete Omnitónico de Müller.


En la Actualidad se Utilizan dos Sistemas de Clarinete:
-El Alemán utilizado en Alemania e Austria
-El Francés o Boehm utilizado en el resto del mundo.
Fuente: http://musicadelclarinete.blogspot.com/p/historia-del-clarinete.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario